AtacamaDron expone en Colegio Héroes de Atacama

El martes 6 de Junio, ejecutivos de AtacamaDron realizaron una charla a los alumnos de educación media del Cuarto año B de la Especialidad Agropecuaria del Colegio Héroes de Atacama en Copiapó.

La exposición titulada "Drones y Agricultura de Precisión, La Revolución Tecnológica en el Campo" fue seguida con gran interés por los alumnos, quienes realizaron consultas respecto de las aplicaciones en el campo, las ventajas y desventajas de aplicar estas tecnologías con drones, los costos involucrados y también respecto de aplicaciones en otras industrias y labores como seguridad, seguimiento de obras, inspecciones, georreferenciación, obras civiles, minería, entre otros 

Hugo Plaza Piña, Representante de AtacamaDron destacó el gran interés de los alumnos, por participar en la charla y también por la posibilidad de optar a un cupo de práctica profesional en la empresa.

Agradeció también al Rector Lezme Contreras Ávila, quien recibió a los ejecutivos previo a su presentación, para conocer detalles de la presentación y les dio la bienvenida, indicando que la Directora de Enseñanza Media doña Yeissi Urbina, el Presidente del Depto. De Agropecuaria don José lagos y el jefe de Prácticas don Jonathan Rojas, quien coordinó la actividad.

Plaza manifestó sus agradecimientos a esta iniciativa y señaló: "Es muy gratificante poder estar en contacto con alumnos, que muy pronto estarán en el campo laboral y saber que llevan consigo una semilla, que les guie en torno a las bondades y ventajas que tiene aplicar nuevas tecnologías, que harán de nuestros campos lugares más fértiles y productivos".

El expositor, Pablo Moyano Porcile, Ingeniero Agrónomo, con gran experiencia en manejo de viñedos de la zona, georreferenciación de terrenos agrícolas, y manejo de drones expreso: "La Agricultura de Precisión irá ganando terreno muy rápidamente, porque permite a través del Análisis Multiespectral y la Fumigación con Drones, disminuir en forma importante los costos y aumentar también la producción, logrando por consiguiente un aumento significativo en la productividad por hectárea, que permite también mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del campo en atacama."

La actividad se desarrolló en dos sesiones, la primera teórica en el aula y posteriormente una sesión en el patio del colegio, donde pudieron ver el vuelo de un dron utilizado para el análisis multiespectral.

Nota en Instagram 


Este dron con apenas 243 gramos de peso promete convertirse en el drone más masivo del mercado nacional, puesto que su resolución en 4K, alcance y portabilidad por sus brazos plegables lo convierten en una drone ideal para introducirse al mundo de los droneros y para los amantes de la fotografía aérea recreativa.

Cuando pensamos en drones, ya no debiéramos pensar en el futuro ni de ficción, porque actualmente ya están presentes en todas las actividades industriales, tales como la agricultura, construcción, minería, asesoría, Inteligencia Artificial, seguridad, entretención, deporte, transporte, comercio, topografía, marketing, entre otras. Chile no está...

Pilotos de drone en Chile deberán acreditar capacitación para obtener credencial – REVISTA DRONE CHILE